Abierto el plazo para inscribirse en el curso de Iniciación al Emprendimiento Agroecológico
Sesiones |
Horario |
Formador |
1. Subvenciones agrarias y subvenciones a la economía social | De 15 a 20 h | La Huerta de Leo |
2. Comercialización | De 15 a 20 h | La Huerta de Leo |
3. Constitución legal | De 15 a 20 h | Emprender.coop |
4. La gestión económica | De 15 a 20 h | Ecosecha |
5. Estudio de caso: Conservera ecológica | De 15 a 20 h | Dríadas |
CONTENIDOS DE LAS SESIONES
1. Subvenciones agrarias y subvenciones a la economía social |
Concepto de economía social, economía circular y opciones de emprendimiento en el sector agroecológico
Concepto de actividad agraria Agricultores a título principal Subvenciones agrarias del FEDER Subvenciones para el fomento de la economía social |
2. Plan de comunicación y canales de comercialización |
Requisitos administrativos y legales para la comercialización de hortalizas ecológicas.
Herramientas de comercialización Perfil de los consumidores Estrategias de comunicación Marketing online Evaluación de los canales cortos de comercialización: Grupos de consumo, tiendas especializadas, mercadillos, distribuidoras, particulares, venta en finca,… Creación y gestión de un grupo de consumo. |
3. Constitución legal |
Formas jurídicas más apropiadas para un emprendimiento agroecológico.
Requisitos administrativos y legales para la constitución legal del emprendimiento. Pasos concretos para dar de alta cada forma jurídica: Autónomos, cooperativa de trabajo asociado, cooperativa agraria. |
3. La gestión económica |
Capital social.
Planificación y seguimiento económico: presupuesto anual, presupuesto tesorería, presupuesto de proyectos, etc. Nociones básicas de contabilidad y fiscalidad. Financiación. Alfabetización laboral: leer nóminas, contratos, TCs, etc. |
5. Estudio de caso: Conservera Ecológica |
Desarrollo de la experiencia de arranque del proyecto “Cómete el Tarro”, Dríadas: dificultades y aprendizajes.
Modelo de éxito: Conservera Familiar, “Conservas Cachopo, S.l.”. Requisitos administrativos para la puesta en marcha del proyecto. DRIADAS Requisitos Sanitarios. ARACOVE Datos básicos para la redacción de un plan de viabilidad. DRIADAS |